> A veces el cuerpo no puede seguir el ritmo… pero eso no debería cortarte de quienes te importan.

Vivir con Miastenia Gravis (MG) trae muchos retos físicos: fatiga, debilidad, fluctuaciones que hacen que lo que ayer podías hacer hoy no lo logres. Cuando esto sucede, no es raro que empieces a alejarte socialmente, a sentir que tus amistades ya no entienden o que te estás perdiendo de momentos.
Pero mantener relaciones sociales es vital para la salud emocional, y hay formas de lograrlo sin exigirte demasiado.
Aquí te comparto consejos basados en investigaciones recientes y experiencias reales para que puedas seguir conectando con quienes te importan, incluso cuando tu cuerpo “dice no”.
1. Por qué es tan importante mantener amistades
Un estudio reciente en China con 865 pacientes adultos con MG encontró que un alto grado de apoyo social (emocional y tangible) se asocia con mejor adherencia al tratamiento y mejor salud mental.
Otra investigación (PubMed) mostró que los pacientes con MG que viven con una pareja reportan mejor salud mental y sienten más apoyo social.
Estar aislado puede incrementar síntomas de ansiedad, depresión, y empeorar la percepción del propio estado de salud.
Así que aunque parezca difícil, mantener amistades tiene un impacto real y medible en tu bienestar.

2. Estrategias para mantener amistades cuando no puedes estar presente físicamente
Aquí algunas ideas prácticas:
Comunica tus límites abiertamente: cuando invites a amigos, explícales que puedes cansarte rápido, que un día estás bien y otro no. Eso evita malentendidos, expectativas frustradas y culpas. (Ej: “Hoy me siento bien, pero si empiezo a cansarme me retiro temprano”).
Propón actividades de baja exigencia física:
Invitaciones a casa para ver una película, tomar café, jugar juegos de mesa.
Salidas cortas (un paseo muy suave, tarde relajada en parque con sombra).
Charlas por teléfono o video.
Usa la tecnología para estar presente: mensajes de voz, llamadas, videollamadas, enviar fotos o memes divertidos. Aunque no puedas salir mucho, puedes seguir participando de la vida de tus amistades de maneras adaptadas.
Sé tú mismo al explicar lo que pasa: no necesitas dar detalles médicos, pero sí permitir que sepan qué parte te pesa: la fatiga, la debilidad corporal, la inestabilidad. A veces explicar que ciertos días te “sientes bien” y otros “no tanto” ayuda a que sepan cuándo apoyar más.
Elige bien con quién y cuándo invertir socialmente: algunos amigos van a entender mejor que otros. Está bien brindarte para mantener las amistades que muestran empatía. Prioriza esas relaciones si necesitas ahorrar energía emocional.
3. Cómo lidiar con sentimientos de culpa, comparación o aislamiento

Es totalmente natural sentir culpa si cancelas planes. En lugar de quedarte en ese sentimiento, reconoce que tu salud está primero. Un buen amigo lo entenderá.
Evita compararte con quienes pueden más: no todos tienen tus retos. Compararte te quita energía emocional que necesitas para cuidarte.
Busca grupos de apoyo (online o presenciales) con personas que vivan MG. Saber que no estás sola, escuchar historias parecidas, compartir consejos reales (qué funciona, qué no) genera comunidad y también amistades nuevas con comprensión profunda. Ej: el programa MG Friends (Myasthenia Gravis Foundation) es una iniciativa que paree pacientes para apoyo entre pares.
Cuida también tu salud mental con profesionales si lo sientes necesario; tener un espacio para desahogar puede protegerte del aislamiento.
4. Consejos prácticos para aplicar ya

Consejo | Cómo hacerlo |
Establece señales claras | Si comienzas a sentirte sin energía, decir “necesito un descanso” antes de que te agotes. |
Planifica reuniones cortas | Por ejemplo, 1 hora en vez de toda la tarde; disminuir movimiento, pocas personas. |
Usa “micro encuentros” | Que los encuentros sean pequeños: café temprano, sobremesa suave o llamada corta. |
Recupera con descansos activos | Si saliste, programa un descanso después para recargar energías. |
Agradece a tus amigos | Un mensaje de agradecimiento, recordarles que su comprensión vale mucho. |

Cuando el cuerpo dice “no”, tu corazón puede seguir diciendo “sí”. No es cuestión de fuerza, sino de sabiduría: saber cuándo decir “no”, cuándo adaptarte, cuándo pedir apoyo. Las amistades verdaderas no se basan sólo en la cantidad de veces que salgas, sino en la calidad del cariño, la comprensión y la presencia, aunque sea desde lejos.
Descubre más estrategias para bienestar, autocuidado y apoyo en nuestra guía “Viviendo plenamente con Miastenia Gravis que además incluye 3 bonos sin costo adicional:
💚El Diario de síntomas para llevar un registro de tu evolución
🕊️La guia para el manejo de crisis con checklist express para actuar con calma
🌙Una meditación guiada para reconectar cuerpo y alma