Miastenia Gravis y autoestima: cómo los síntomas impactan tu identidad y amor propio

La autoestima no es solo cómo te sientes contigo misma, sino también cómo te miras, cómo te hablas y cómo crees que los demás te ven.

Cuando una enfermedad crónica como la Miastenia Gravis entra en tu vida, no solo cambia tu cuerpo… también puede cambiar tu percepción de ti misma.

“No es solo fatiga muscular. Es mirarte al espejo y no reconocerte.”

Las fluctuaciones físicas, las limitaciones funcionales y los síntomas visibles pueden afectar profundamente tu autoimagen y amor propio. Este artículo explora cómo la Miastenia Gravis impacta la autoestima y qué puedes hacer para reconstruirla con compasión.

🔹 1. Los síntomas físicos y su impacto en la autoimagen

La caída del párpado (ptosis), la debilidad facial, la dificultad para sonreír o hablar, o la forma en que caminas cuando estás fatigada… todos estos cambios alteran la manera en que te ves y te sientes.

Y aunque no deberían definirte, muchas veces terminan haciéndolo.

Cuando tu rostro ya no expresa lo que sientes como antes, es normal que la autoestima se resienta.

Mujer frente al espejo con expresión reflexiva, observando su rostro afectado por la Miastenia Gravis

🔹 2. La relación entre fatiga, frustración y autoexigencia

Uno de los síntomas más difíciles de la MG es la fatiga extrema.

No poder hacer lo que antes hacías con facilidad puede hacerte sentir insuficiente o culpable.

Además, la comparación constante con tu “yo de antes” puede alimentar sentimientos de frustración y de exigencia desmedida.

“¿Por qué no puedo ser como antes?” es una pregunta que muchas se hacen… pero también es una trampa emocional.

Persona con expresión de frustración o tristeza sentada en casa, sosteniendo su cabeza entre las manos.

🔹 3. La autoestima en contextos sociales y familiares

El dolor se intensifica cuando los demás no lo comprenden.

Frases como:

“Pero te ves bien”

“Tienes que echarle ganas”

“¿Otra vez estás cansada?”

Aunque puedan parecer inofensivas, invalidan tu experiencia y te empujan al silencio, al autoaislamiento o al miedo de ser un “peso” para otros.

Sentirse invisible en la enfermedad también es una forma de dolor.

Mujer en una reunión familiar o social con mirada baja, desconectada del grupo.

🔹 4. El duelo por la identidad perdida

Hay un proceso silencioso que muchas personas con Miastenia Gravis enfrentan: el duelo por su antiguo yo.

Cambiar tu rol en la familia, dejar el trabajo, ya no poder maquillarte o peinarte como antes, o simplemente verte diferente en las fotos… duele.

Negación, tristeza, ira o desconexión contigo misma pueden aparecer. Y aunque es parte del proceso, es importante no quedarse estancada allí.

Paciente observando fotografías antiguas o una imagen de sí misma en el pasado, con emoción contenida.

🔹 5. ¿Cómo reconstruir la autoestima con Miastenia Gravis?

🪷 Aceptar sin resignarse:

Aceptar tu cuerpo actual no significa rendirse, sino aprender a amarlo desde otro lugar.

👥 Buscar apoyo:

Psicólogos, terapeutas, comunidades online, grupos de pacientes o espacios de fe pueden ser redes que te sostienen.

🧘‍♀️ Autocuidado integral:

Pequeños rituales, higiene del sueño, escribir tus logros del día, cuidar tu alimentación… todo suma.

Recuerda: tu identidad no se agota en lo que ya no puedes hacer.

🎯 Reconecta con lo que sí permanece:

Tu esencia, tu carácter, tu fe, tu ternura, tus pasiones, tu risa… siguen ahí. No todo ha cambiado.

Tu valor no depende de la fuerza de tus músculos, sino de la fortaleza de tu alma.

Aunque tu cuerpo cambie, tú sigues siendo tú

🎁 Recurso adicional recomendado:

📘 Guía descargable : “Descanso Real – Rutina nocturna para pacientes con Miastenia Gravis”

Dormir bien también es parte del amor propio.

Descarga sin costo esta guía práctica con consejos naturales, ejercicios suaves y afirmaciones para calmar el cuerpo y el alma antes de dormir.

👉 Haz clic aquí para descargar la guía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio