Ptosis palpebral y autoestima: lo que la mirada oculta en la Miastenia Gravis

La Miastenia Gravis (MG) es una enfermedad neuromuscular autoinmune caracterizada por debilidad muscular fluctuante. Uno de sus síntomas más visibles es la ptosis palpebral, o caída del párpado superior, que afecta significativamente la calidad de vida y la autoestima de quienes la padecen.

¿Qué es la ptosis palpebral en la Miastenia Gravis?

La ptosis palpebral ocurre cuando los músculos que elevan el párpado superior se debilitan, provocando su caída parcial o total. En la MG, este síntoma es común y puede presentarse de forma unilateral o bilateral. Además de afectar la visión, la ptosis puede tener un impacto emocional considerable.

Persona con ptosis palpebral realizando una actividad diaria.

Impacto emocional y en la autoestima


La caída del párpado no solo limita la visión, sino que también afecta la expresión facial y la interacción social. Estudios han demostrado que la ptosis en pacientes con MG puede causar ansiedad, depresión y aislamiento social. Algunos pacientes evitan el contacto visual o las reuniones sociales por temor a ser malinterpretados o juzgados.

La alteración en la apariencia facial puede llevar a una disminución de la autoestima y a sentimientos de inseguridad. Es fundamental reconocer y abordar estos aspectos emocionales en el manejo integral de la enfermedad.

Mujer con Miastenia Gravis frente al espejo, cultivando su autoestima a pesar de la ptosis parpebral.

Estrategias para afrontar la ptosis palpebral

1. Tratamiento médico

Medicamentos anticolinesterásicos: como la piridostigmina, que mejora la comunicación neuromuscular.

Inmunosupresores: como corticosteroides y azatioprina, que reducen la respuesta autoinmune.

Terapias biológicas: como el efgartigimod alfa, aprobado recientemente para el tratamiento de la MG.

2. Apoyo psicológico

La terapia psicológica puede ayudar a los pacientes a manejar la ansiedad, la depresión y los cambios en la autoestima asociados con la ptosis. El apoyo emocional es esencial para mejorar la calidad de vida.

3. Adaptaciones prácticas

Uso de gafas con soporte para párpados: que ayudan a mantener el párpado elevado.

Maquillaje correctivo: para disimular la asimetría y mejorar la confianza.

Cirugía de ptosis: en casos severos o cuando otros tratamientos no son efectivos.

Infografía sobre el impacto de la ptosis en la visión y autoestima.

La ptosis palpebral puede ocultar tu mirada, pero no tu esencia. Con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, es posible mejorar tanto la función visual como la autoestima. Recuerda que no estás solo en este camino.

¿Quieres conocer más estrategias para vivir plenamente con Miastenia Gravis? Descubre nuestra guía “Viviendo plenamente con Miastenia Gravis”, que incluye 3 bonos exclusivos pensados para ti.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio