5+1 Terapias para Mejorar el Bienestar de Prsonas con Miastenia Gravis

La Miastenia Gravis puede traer desafíos físicos y emocionales, pero también puede abrirnos a descubrir nuevas practicas que enriquecen nuestro bienestar.

Recientemente, he experimentado los beneficios del Taichi, los talleres de baile y la fisioterapia para adultos mayores y puedo decir que estas actividades han transformado mi rutina y mi energía.

En este articulo, quiero compartir terapias alternativas que complementan el cuidado médico y mejorar la calidad de vida.

Terapias Alternativas

Mindfulness y Meditación

Persona practicando meditación en un entorno natural
Persona practicando meditación en un entorno natural.

El mindfulness y la meditación ayudan a las personas a estar presentes en el momento, reduciendo el estrés y la ansiedad. Esto es especialmente importante para quienes enfrentan el desgaste emocional de convivir con una enfermedad crónica como la Miastenia Gravis.

Un ejercicio práctico para empezar es la respiración consciente: inhala profundamente durante 4 segundos, mantén el aire por 4 segundos y exhala lentamente por 6 segundos. La práctica regular de mindfulness mejora el control emocional y alivia la tensión.

2. Yoga Adaptado

El yoga adaptado incluye movimientos suaves y ejercicios de respiración que fortalecen el cuerpo y promueven la relajación.

Posturas recomendadas incluyen:
Balasana (postura del niño) para relajar la espalda

Sukhasana( postura fácil) para mejorar la respiración

Persona practicando yoga adaptado con movimientos suaves

Estas practicas ayudan a fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad, ideales para personas con Miastenia Gravis.

3. Terapia Ocupacional

La Terapia Ocupacional ayuda a los pacientes a encontrar formas más faciles de realizar sus actividades diarias, ajustándose a sus capacidades físicas.

Ejemplos prácticos incluyen:
* Uso de utensilios adaptados para cocinar o escribir.
* Planificación de rutinas para evitar la fatiga

Esto fomenta la independencia y fortalece la autoestima.

Paciente utilizando herramientas adaptadas en su día a día

4. Musicoterapia

La musicoterapia tiene el poder de sanar, calmar, y motivar. La musicoterapia puede ser una herramienta útil para reducir la ansiedad y mejorar el estado de animo algo de vital importancia en el paciente miasténico.

Ejemplos prácticos incluyen:
Escuchar música relajante antes de dormir
Participar en actividades grupales de musicoterapia.

Esto promueve la relajación

Participantes en sesión de Musicoterapia.

5. Terapias naturales Suplementarias.

Aceites esenciales y hierbas para la relajación
Aceite esencial de Lavanda

El uso de hierbas, aceites esenciales y suplementos naturales pueden ayudar a reducir el estrés o mejorar el sueño. Siempre deben usarse bajo supervisión médica.


Son útiles la aroma terapia con aceite de lavanda para relajarse y té de manzanilla para aliviar el estrés.

6. Taichí y actividades grupales

El Taichí conocido como meditación en movimiento, combina ejercicios suaves, respiración y concentración mental.

Los talleres de baile, fisioterapia grupal fomentan el movimento físico y la interacción social.

Desde que comencé a practicar Taichí, he mejorado mi equilibrio, concentración y manejo del estrés.

Los talleres de baile y fisioterapia para adultos mayores me han permitodo disfrutar del movimiento de una forma divertida y enriquecedora.

Incorporar prácticas como el Taichí, el yoga y la fisioterapia no solo mejora el bienestar físico, sino también el emocional. Estas terapias son una forma poderosa de complementar tu tratamiento médico y disfrutar una vida plena con Miastenia Gravis.

¿Quieres más estrategias y consejos? Descubre nuestra guía Viviendo Plenamente con Miastenia Gravis y transforma tu bienestar. 🌟

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio